martes, 7 de noviembre de 2017

Periódico Lógica CervantiNoticias

 Segundo Parcial



           CervanTinoticiaS  







El Festival Internacional Cervantino (FIC), popularmente conocido como «El Cervantino», es un festival que se realiza desde 1972 en la ciudad de Guanajuato, en la región del Bajío mexicano. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la presidencia municipal y la Universidad de Guanajuato.1​ El festival nació a mediados del siglo XX cuando aún se representaban en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses los entremeses de Miguel de Cervantes, llevados a escena por el maestro Enrique Ruelas Espinosa. En la década de 1970 se añadieron más actividades artísticas a las representaciones tradicionales para reforzar la dimensión internacional del festival. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo



   Política internacional
La ciudad de Guanajuato es famosa por su relevancia histórica, sus callejones, momias y túneles; y también por ser la sede del evento artístico-cultural más importante de Latinoamérica: El Festival Internacional Cervantino (FIC). Desde hace 45 años, durante el mes de octubre, se celebra esta fiesta que reúne lo mejor de la música, la danza y el teatro en México y el mundo, teniendo sus orígenes cuando se representaban los entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses. Para su 45 edición (del 11 al 29 de octubre) el FIC tendrá como temática principal "La Revolución rusa, la Constitución mexicana y las Revoluciones", bajo esta premisa se presentan diferentes espectáculos entre los que se destaca la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, bajo la batuta de Enrique Bátiz y del pianista finlandés Olli Mustonen, o la presentación de las compañías de teatro como Los Colochos, La Cumbancha, Revoluciones Off y el Proyecto Ruelas, o la presentación del rap contestatario de Ana Tijoux. Descubre 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato para descubrir el fin de semana.  
Este año los invitados a este festival cultural de primer nivel Francia, país invitado de honor, llega a Guanajuato con una amplia muestra de la escena contemporánea francesa. Más de 30 espectáculos que van de las sutilezas de la música antigua, a la vanguardia que rompe esquemas, pasando por el arte circense y la magia de Théâtre de l’incrédule de James Thierée.
  http://noticias.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/W4A0483-1024x683.jpg                                                                                               


    Política nacional

El Estado de México, quien también es invitado de honor, se presentará con 10 espectáculos que son muestra de la diversidad de una cultura ancestral. Además de las expresiones artísticas, la presencia mexiquense se complementa con muestras artesanales, gastronómicas y exposiciones de artes visuales.


El talento de artistas como Víctor Urbán, el mejor organista del país, se combina con la cadencia del Ballet Folclórico, el Ballet Clásico de la entidad y la frescura pop de Moenia. Orgulloso de sus raíces, el Estado de México alienta actividades como las del Ensamble Coral Mexiquense Infantil Voz y Raíz de mi Tierra, que interpreta canciones en lenguas originarias. La clausura del Festival corre a cargo de la voz y presencia de
 Eugenia León con la Orquesta Sinfónica Mexiquense.
 En total habrá 2 mil 500 artistas provenientes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guinea, Hungría, India, Islandia, Israel, Italia, Kazajistán, Mozambique, Quebec, Reino Unido, República Checa, República de Estonia, República de Tuvá, República Popular China, Rusia, Taiwán, Venezuela y México
.
        




        LABORAL
Son muchos los proyectos que no son aprobados o considerados por instancias gubernamentales para recibir apoyos o estímulos, o bien para formar parte de programas de festivales y eventos culturales y artísticos  en México, el camino institucional sigue siendo una opción de desarrollo de creadores mexicanos.
Pero para ser tomados en cuenta se debe cumplir con los requerimientos mínimos indispensables y saberse, cada artista o creador, un profesional de su área y de la misma manera, presentar su propuesta a programadores y/o dictaminadores.
Así inició la charla “Apoyos gubernamentales para creadores”, que forma parte del Encuentro de Arte de León. En la presentación que se llevó a cabo en la Galería Eloísa JiménezCarlos Reyes, responsable de las giras de grupos artísticos del Festival Internacional Cervantino, habló de la importancia que tiene para los grupos y artistas, la presentación de sus proyectos.
De ahí la relevancia que adquiere el dossier o carpeta del artista, que además de tener una presentación profesional, su contenido debe ser  accesible y claro para reducir las posibilidades de ser rechazado.











https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSgvFyScL0PktPJI9xWmkfmG6AHksh3zmrOC3tODeZSwXZYm-lbkg
“Hay miles de grupos. Hay que saber cómo destacar. Hay que incluir notas de prensa, requerimientos técnicos, describir la logística y los gastos de transportación. Se debe establecer claramente los honorarios y también se debe resolver la cuestión de los pagos al estar dados de alta en Hacienda”, comentó Reyes.
Sobre las tarifas o lo montos que un artista puede cobrar por un proyecto o espectáculo, el responsable de giras del FIC indicó que no existe un tabulador para fijar los montos, pero recomendó contar con un representante o agente que ayude a crear vínculos efectivos y libren de responsabilidades a los artistas, que no tengan que ver directamente con el proceso creativo.Para concluir la charla, Ivonne Pérez, responsable del Fomento a proyectos y coinversiones culturales del Fonca, habló del crecimiento del programa creado hace 25 años, de la oportunidad de desarrollo artístico a partir de estímulos económicos y de la intención de apoyar proyectos de calidad, que incremente el acervo cultural y artístico del país.Expuso, para conocimiento de los asistentes, los lineamientos básicos de las convocatorias a los programas Jóvenes Creadores, Fomento y Coinversiones Culturales, Revistas Independientes, Creadores Escénicos Músicos Tradicionales, las cuales pueden consultarse en la página oficial del Fonca. 






    CIENCIA
Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los dos contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos).





http://www.jornada.com.mx//2015/06/23/fotos/a04n1cul-1.jpg
Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias.Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía PeriodísticaNacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audiosvideos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor,  comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual.     De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias. Con la participación del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la ASECIC-BICC 2017/2018 Ronda-México, la Filmoteca de la UNAM, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Festival Internacional Cervantino, la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017, expone la necesidad imperativa por continuar con la labor iniciada por la Filmoteca de la UNAM con atención a las nuevas plataformas de comunicación. Los audiovisuales dirigidos al público infantil y juvenil de México, abordan desde temas de astronomía hasta tópicos relativos a la cultura ambiental. Muchos de ellos se pudieron ver en televisoras públicas y educativas del país, como Canal Once, Canal 22, Dirección General de Televisión Educativa y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Reconocido como uno de los festivales culturales más importantes en América, junto al festival de Montreal, el Cervantino regresa llenará de colores, música y arte los escenarios y callejones de Guanajuato, con una programación que gira en torno al tema de La ciencia del arte. El arte de la cien



cia.

http://arteycultura.com.mx/ciencia-y-arte-juntos-en-el-festival-internacional-cervantino/











         DEPORTE
La edición 45 de Festival Internacional cervantino llegó hasta puerto peñasco y antes de empezar con las actividades artísticas el deporte tomo los escenarios para hacer muestra de disciplina. Más de 30 alumnos del instituto mexicano de taekwondo de puerto peñasco expusieron a turistas y ciudadanos del municipio lo aprendido durante los cursos bajo la dirección de la maestra Aracely Godoy.  
http://www.colegiomiguelhidalgo.edu.mx/wpcontent/uploads/2014/11/Tae-Kwon-Do.jpg
Durante la muestra el premio  de tablas y combate fueron los más aplaudidos por los asistentes. Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425.
retrasmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias. Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos).

 Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias. Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias.

  Social

Cervantino para Todos.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Festival_Internacional_Cervantino
El programa Cervantino para Todos del Festival Internacional Cervantino, nace en el 2013 como una iniciativa social y pedagógica basada en la premisa de que la cultura puede desarrollar la capacidad crítica de varios. El programa contempla varios proyectos para alcanzar su objetivo: El Cervantino a la comunidad,que forma parte de la Formación de públicos, Diálogos cervantinos, Proyecto Ruelas, Academia Cervantina, FIC Incluyente, entre otros.
§  El Cervantino a la Comunidad Promueve que artistas nacionales e internacionales visiten y monten sus espectáculos en zonas desfavorecidas o lejanas del estado de Guanajuato. 
§  Una comunidad al Cervantino Los pobladores de comunidades lejanas, o en situación de desventaja social, son invitados a la ciudad para presenciar, de manera gratuita, diversas funciones del festival.
§  Formación de públicos Diferentes artistas invitados al Festival acuden a escuelas públicas de la ciudad de Guanajuato, para platicar con estudiantes sobre los desafíos a los que se han tenido que enfrentar en su trayectoria.
§  Diálogos cervantinos Charlas con artistas que ofrecen al público herramientas para disfrutar, de manera reflexiva e informada, las propuestas estéticas presentadas.
§  Proyecto Ruelas Este proyecto, nombrado en honor al fundador del Cervantino, busca promover la práctica teatral entre miembros de la comunidad. 
§  Más allá del Cervantino Mediante una alianza con medios públicos, como Canal 22 y W Radio (entre otros) se busca llegar a todo el país. 
§  FIC Incluyente Este proyecto tiene como propósito facilitar el acceso al arte y la cultura a personas con discapacidad y adultos mayores. El proyecto contempla realizar ajustes y adoptar las medidas pertinentes para que los recintos, espectáculos y la difusión de la información sean accesibles para personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.





La religión                    

En varias entradas precedentes he tratado de mostrar, siquiera de modo esquemático, que los elementos religiosos se hacen presentes en la poesía cervantina con una recurrencia considerable. Aquí me he limitado a apuntar un inventario de los principales textos y lugares, añadiendo un somero comentario, pero considero que esta materia merece un análisis interpretativo más detenido. Algunos de los poemas comentados son meramente de circunstancias y no ofrecen demasiada calidad literaria; pero en otros, en cambio, hay un buen aprovechamiento de la materia religiosa, tanto en el caso de versos insertos en la narrativa (Quijote, Novelas ejemplares, Persiles) o el teatro, como en el terreno de la poesía satírica, que a veces parte de una idea o un motivo religioso, con alusiones certeras y sutiles que demuestran el buen conocimiento de las Escrituras que tuvo Cervantes. Como valoración de conjunto, puede avanzarse que la religión en la poesía cervantina tiene una importancia temática muy destacada. Otra cuestión distinta —que en esta ocasión no me he planteado— sería discernir si, dado que la lírica constituye, en principio, un cauce adecuado para la expresión de la subjetividad del poeta, cabe interpretar esos poemas de temática religiosa como una prueba de una religiosidad católica íntima.



 Sucesos
Exigen esclarecer asesinato de joven que fue al Cervantino, en Guanajuato por Redacción AN octubre 22, 2014 8:37 am Sospechan de policías. Los primeros reportes indican que Ricardo de Jesús Esparza Villegas fue detenido el 18 de octubre; apareció sin vida el domingo por la mañana. La Universidad de Guadalajara exigió a las autoridades que investiguen de manera urgente la desaparición y asesinato de Ricardo de Jesús Esparza Villegas, alumno del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), a quien mataron durante su estancia en Guanajuato, a donde fue por el Festival Cervantino.
Los primeros reportes indican que el joven fue detenido por policías el pasado sábado 18 de octubre, después de cometer una presunta falta administrativa; posteriormente los acompañantes del estudiante fueron a la comandancia a buscarlo pero les informaron que no se encontraba ahí, aunque había sido detenido por elementos de seguridad del estado.
El domingo por la mañana fue localizado su cuerpo en el Callejón Peña Grande; presentaba golpes.
En un comunicado, el Rector del CULagos, doctor Armando Zacarías Castillo, manifestó: “Estamos pronunciándonos, en primer lugar, porque haya un resarcimiento de la condición del nombre de este estudiante; que haya una aclaración respecto de la situación que en este momento está prevaleciendo y un castigo ejemplar para quienes hayan intervenido en este lamentable suceso”. En tanto el Procurador General de Justicia de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, indicó que se está investigando la muerte del joven y si existió la participación de terceras personas.
“No sabemos si hubo o no intervención de terceras personas. Vamos a esclarecer si hubo o no, por qué estaba ahí en el callejón (el estudiante), cómo se condujo hasta allá si es una persona de otro estado, cómo es que termina en el patio de una propiedad privada”, comentó.
Por su parte el director de Seguridad Pública Municipal de Guanajuato, Samuel Ugalde García, desvinculó a su corporación de la muerte del joven.
“Nosotros después de hacer una revisión exhaustiva, tanto de personas como también de imágenes, de fotografías que tenemos de todos los que ingresan, no tenemos ningún dato, ningún indicio de que se haya remitido a barandilla”, aseguró.

http://m.aristeguinoticias.com/2210/mexico/exigen-esclarecer-asesinato-de-joven-que-fue-al-cervantino-en-guanajuato/








  Cultura
Este 12 de julio se reveló el programa oficial del Festival Cervantino 2017, que está a sólo un mes de llevarse a cabo. Entre las sorpresas de este año se encuentra un gran escaparate del arte francés con 30 espectáculos que lograrán alrededor de 300 artistas y 20 compañías. La edición 45 del FIC comenzará 11 de octubre y terminará el día 29 del mismo mes en Guanajuato, México, aunque también lo podrán disfrutar otros 20 estados a través de mega pantallas. Este año los invitados de honor serán Francia y el Estado de México. Te puede interesar: El Quijote se lee en 17,000 tweeds Los 180 eventos culturales del evento se realizarán en torno al concepto revolución, y estarán dedicados a la conmemoración de dos importantes hechos históricos: el centenario de la Revolución Rusa y los 100 años de la Constitución Política Mexicana. Entre las espectáculos dedicados a los ejes temáticos destacan: La coronela, de Silvestre Revueltas, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la obra Mendoza presentada por la compañía Los Colonchos Teatro y una conferencia sobre la Carta Magna. En el ámbito internacional no te puedes perder el recital del pianista y director finlandés Olli Mustonen con Las Sonatas de Sergei Prokofiev y los ciclos musicalizados en vivo de Sergei Einstein. Te invitamos a leer: ¿Qué esperar del Festival Internacional Cervantino 2017? Aunque este año el festival se realizará con un presupuesto menor al 2.2% en comparación con la edición anterior, los espectadores podrán disfrutar de música —con recitales de los máximos exponentes rusos—, teatro, danza, cine, exposiciones y actividades académicas. Sin olvidar la continuación de El Cervantino en tu comunidad, Entremeses Cervantinos y el Proyecto Ruelas, dedicado al teatro amateur.





ECONOMIA
Los países invitados para este año serán Colombia, Perú y Chile; a esta edición acudieron 3 mil 700 artistas participaron en 738 actividades.
Una derrama económica superior a los 450 millones de pesos, 20 por ciento más que el año pasado, fue lo que capto esta entidad federativa durante la 42 edición del Festival Internacional Cervantino recientemente. Dio a conocer lo anterior en conferencia de prensa el gobernador Miguel Márquez Márquez, quien declaro que la llamada fiesta del espíritu llegaron 417 mil visitantes quienes presentaron la participación de más  de 3 mil 700 artistas en 738 actividades.
Con este festival, afirmo, se impulsa a Guanajuato como punto de encuentro y referencia mundial de material cultura.
Anuncio que Colombia, Perú y Chiles, la llamada alianza del pacifico y el estado de Morelos son los invitados de honor en la cuadragésima tercera edición que se realizara en fechas próximas. Gutiérrez Márquez informo que durante los 19 días que duro la “Fiesta del  Espíritu”, la ocupación hotelera alcanzo el 73.681%, logrando un incremento de 20.10 por ciento en relación con la edición anterior.




 Laboral
Súmate al Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los más fascinantes y reveladores del mundo del 11 al 29 de octubre 2017 en Guanajuato, la Capital Cervantina de América y encantador destino turístico lleno de magia y leyenda donde quedarás cautivado por su arquitectura colonial, misteriosos callejones, monumentos históricos, tradiciones y su arte vivo en cada plazuela.
El FIC – ahora en su edición 45- es la cita cultural y artística más importante de Latinoamérica, en la que se reúnen las máximas expresiones de teatro, música y danza, con especial homenaje a Miguel de Cervantes.Síguele la pista a este evento que debes vivir por lo menos una vez en tu vida, porque sin duda, ¡como el Cervantino no hay dos! Aquí los puntos básicos del FIC que debes saber: 

1. El festival también es una escuela

Desde hace unos años, el escenario del festival se convirtió oficialmente en la Academia Cervantina, espacio de encuentro entre jóvenes latinos con artistas internacionales, quienes imparten clases, talleres y ensayos, para formar instrumentistas de alto nivel en el campo de la música contemporánea.
De tal forma maestros como el pianista Steve Drury, el chelista Rohan de Saram y el trompetista Stephanie Richards comparten su visión artística con sus alumnos y a la vez imparten su técnica tanto en la lectura como en su ejecución, en violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, piano y arpa.
El festival atrae a miles de viajeros, reserva tu hotel en Guanajuato aquí. 

2. El Cervantino es para Todos con el Proyecto Ruelas

A través del Proyecto Ruelas se hace teatro comunitario basado en textos de Cervantes, y esto ha movido social y artísticamente a comunidades poco favorecidas de Guanajuato, involucrándolas en esta convivencia cultural poniendo en alto el nombre del FIC. Así pobladores de San Juan de Abajo; Pozo Blanco del Capulín, Puerto de Valle, Val tierrilla y otros, cuentan con un espacio en el festival. Como ejemplo están las obras del año coordinadas por Juliana Faesler con “Los Pensamientos Secretos de Cervantes”, Luis Martín Solís con “Banquete para el difunto Don Quijote”; Raquel Araujo con “Los Quijotes de Pozo Blanco” y Sara Pinedo con “La ciudad de filigrana”, una oportunidad para ver de cerca cómo grandes y chicos pueden ser parte de este mosaico artístico.
Si quieres aprovechar tu viaje, checa estos tours en Guanajuato, para conocer  ¡los atractivos principales!

3. El FIC está “más allá de Guanajuato”

La riqueza cultural y artística que se vive en el festival, se busca compartir con el mayor número de públicos posible. En coordinación con la Alianza Francesa se proyecta una selección de arte escénico en 72 instituciones públicas y privadas, con 180 pantallas en 31 entidades federativas, además de países como España, Argentina, Perú y Guatemala. Mantente al pendiente, seguro cerca de ti hay alguna presentación del FIC en caso de no poder hacer un viaje a Guanajuato.

4. Beethoven sigue vivo en el FIC

Desde el 2013 se interpreta la obra completa del genio alemán Bethoveen con la aspiración de inmortalizarlo. En este Proyecto Beethoven del 2017 participará el Trío Guarneri de Praga, con los tríos para piano del genio musical. Este grupo es referencia en el panorama de la música de cámara en el mundo y está integrado por el violinista Cënëk Pavlík; el chelista, Marek Jerie y el pianista Iván Klansk.

5. Con OM21 la ópera mexicana está presente

OM21 es el programa con el que el FIC comisiona la creación de una ópera a artistas mexicanos abordando temas actuales. Este año en el marco de los 100 años del nacimiento de Juan Rulfo, será el turno para Víctor Rasgado con su ópera Anacleto Morones. Entre los compositores más destacados de México que han participado está Hebert Vázquez y dos grandes de la escena nacional son Luis Ayhllón y Alberto Villarreal.

6. Es un FIC revolucionario

En su edición 45, el festival abordará revoluciones en todos los sentidos, desde revoluciones artísticas y sociales hasta políticas, manifestando cómo los cambios drásticos en la sociedad transforman las distintas disciplinas artísticas, los espacios y las naciones. Por ello el tema central será Revoluciones – 100 años, para conmemorar 100 años de la Constitución Mexicana y de la Revolución Rusa y además casi 200 años de la Revolución Industrial en Europa.



https://www.mexicodestinos.com/blog/2017/04/festivall-cervantino-2017-todo-lo-que-debes-saber/











Educación
En Guanajuato, una bella ciudad colonial acomodada entre cerros mineros, con perfil orográfico de electrocardiograma, arrancó este miércoles la edición 43 del mayor evento artístico interdisciplinar de América Latina, el Festival Internacional Cervantino, centrado este año en una pareja de baile que ha tenido sus más y sus menos históricamente: arte y ciencia: crear o saber, subjetividad u objetividad, lo útil y lo inútil, una dupla que con el avance de la modernidad se ha ido separando como si fueran dimensiones enfrentadas y cuyo engarce, la facultad humana del conocimiento como forja unitaria, reivindica el Festival desde su lema: La ciencia del arte. El arte de la ciencia.
En el discurso de inauguración, el director del Cervantino, Jorge Volpi, hincó el dedo en los problemas sociales y de violencia que arrastra México. "Los crímenes de Iguala cometidos contra los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa son una consecuencia extrema de estas contradicciones", dijo. El escritor mexicano también apuntó a las tensiones del modelo económico de la globalización, paralelo a las migraciones masivas de países en desarrollo o en conflicto bélico. "En los últimos años, México ha padecido con singular fuerza estas turbulencias. Desde los años 90 nos integramos al nuevo concierto económico global abriendo de lleno nuestros mercados, pero sin impedir que nuestros connacionales sean discriminados al norte del río Bravo y miles de centro y sudamericanos sean vejados o asesinados al cruzar nuestro territorio", reflexionó Volpi, que ha dedicado su última novela, Las elegidas, a la explotación sexual de mexicanas en Estados Unidos.

http://i.ngenespanol.com/dam/traveler/lugares/17/03/24/guanajuatop.jpg.imgw.1280.1280.jpeg

ampliar foto La ciudad mexicana de Guanajuato. ULISES RUIZ BASURTO EFE

El cruce de ciencia y arte se concreta en toda clase de actividades del programa, que como cada edición pivota sobre el teatro e incorpora artes como la danza y la música. Desde un concierto con imágenes de la NASA en pantalla gigante a una coreografía de robots y bailarines de Blanca Li, pasando por un experimento sinestésico del director teatral Peter Brook, las intervenciones de Nobeles como el físico George F. Smoot y el químico Roald Hoffmann o los monólogos científicos del grupo español The Big Band Theory. También obras musicales de autores como Iannis Xenakis, Conlon Nancarrow y Jaime Oliver la Rosa relacionadas con la ciencia. El Cervantino, que durará hasta el 25 de octubre, con más de 3.000 artistas internacionales y unas 450 actividades programadas, desarrolla este año otro eje de contenidos denominado Transiciones, con un enfoque más conceptual y discursivo. Se trata de un flanco que abordará las cuestiones del cambio, de los procesos pasados y actuales, mutaciones culturales, políticas, económicas... El festival presenta como "paradigma" de esta idea a Salif Keita (Malí, 1949), "que ha trastocado las tradiciones de su tierra al desafiar la discriminación hacia los albinos y abogar por la armonía entre el Islam y la música". El tercer pie serán los lugares invitados: un Estado mexicano, Morelos, y tres países sudamericanos, Chile, Colombia y Perú, los tres pertenecientes al eje Pacífico, cada vez con más peso en el escenario global del poder y la cultura. El Cervantino se proyecta hacia el futuro. Países en auge. Flujos coincidentes de ciencia y arte. Pero, como siempre, no deja de lado la presentación de la vieja gran cultura: por primera vez en México se podrá escuchar el ciclo completo de las sinfonías de Ludwig van Beethoven, por la orquesta belga Anima Eterna Brugge. Con instrumentos de época.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhLpqRZbZ6uKEPvXpQh3FdvGaB4lhyphenhyphendo_mMEt0MBwT4PdEv3jkpqIJ_eUHRM4lG6miARZTC1yjZMJ55ixC0yO8o9Z-dnIx6z95PZRVRDjvTPrx7fP3k1ej62pVq4tyI_yNsHBNSkn6Ang/s1600/sopa+letras.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lógica

Nombre de la Escuela: DGETI CETis #77 Nombre de la Materia: Lógica 3er. Parcial Nombre del Proyecto: Video N...